#apuntesdepostproducción: Las nuevas aventuras de "Cuentos Extraños" (Mauricio Odremán, 1961), parte III
Evolución de las ediciones de "Cuentos Extraños" (Mauricio Odremán, 1961)
de izquierda a derecha:
Editorial Extra, 1961, Editorial El Perro y la Rana, 2011, Editorial El Perro y la Rana, 2023
De la manera más fantástica e inusitada, este jóven tercer milenio cuenta con lectores e investigadores de literatura fantástica y ciencia ficción hecha en Venezuela, cuyos ojos ávidos han detenido su recorrido en la Antología "Cuentos Extraños" (Mauricio Odremán, 1961), así como en la primera película de Ciencia Ficción de Venezuela, EFPEUM (Estructura Funcional para Encontrarse uno Mismo, Mauricio Odremán, 1965), y en gran medida, esto se debe a que este libro de cuentos de Mauricio Odremán ha logrado dos re ediciones gracias al trabajo de la Editorial Venezolana El Perro y la Rana.
En días pasados, en este mismo blog difundimos información sobre la presentación de esta nueva edición:
LAS NUEVAS AVENTURAS DE "CUENTOS EXTRAÑOS" (MAURICIO ODREMÁN, 1961), PARTE II
Y aprovechamos la oportunidad para compartir la referencia de esta actividad junto con la proyección de EFPEUM en el Cineclub virtual de la Cofradía de Editores y montadores de Cine y Video, la muestra online "Mientras todos duermen, algunos existimos":

Este fin de semana en nuestra muestra online "Mientras todos duermen, algunos existimos", compartimos la referencia EFPEUM (Estructura funcional para encontrarse uno mismo, Mauricio Odremán, 1965), la primera película de Ciencia Ficción de Venezuela.
Sinopsis:
"...En esos días terminé el rodaje de la película de ciencia-ficción. Cuando la estrenaron, en ese recinto siniestro llamado Cinemateca, no asistí en presencia física, pero desdoblado y desde el astral procuré escuchar los comentarios. - "la Película más loca del año"- dijeron algunos, pero nadie comprendió el asunto del arquitecto con su Estructura-funcional-para-Encontrarse-uno-Mismo. Todo el mundo se rió a carcajadas y al parecer, los espectadores se divirtieron mucho, de lo lindo; mi intención no había sido realizar un film cómico, pero así resultó y eso era el éxito. Nunca más supe de "Efpeum", quedó en manos de los productores que la habrán enlatado y la tendrán debajo de un escritorio como hacen todos los negociantes en películas por estos lados del Atlántico..."
(José Mauricio Odremán Nieto) (FILMAFFINITY)
Para ver EFPEUM:
EFPEUM, Estructura Funcional para Encontrarse uno Mismo, 1967 Mauricio Odremán from El Perro Andaluz 101 on Vimeo.
El pasado 19 de noviembre de 2023, la cuenta X de la editorial El Perro y la Rana anunciaba:
"Cuentos extraños" de Mauricio Odremán se presentó en @filven2023 en compañía de sus hijos y público ávido de anécdotas sobrenaturales. Contamos con la exhibición del corto "Apocalipsis", dirigido por Jesús Odremán, hijo del autor.
#Filven2023 #LeerNosReencuentra
https://x.com/elperroylarana/status/1726260980483858604?s=20
Y compartieron excelentes fotos de la actividad:
La presentación en @filven2023 de esta tercera edición de Cuentos Extraños cuya publicación original es de 1961, estuvo a cargo de Elis Labrador, Editor, Investigador y Director de la Fundación Editorial El perro y la Rana, Y Daniel Arella, Investigador, Ensayista y poeta, quién compartió un análisis literario exhaustivo de todos los cuentos que conforman la antología. Arella también fue exponente en el Conversatorio La ciencia ficción venezolana y con la Presentación de la revista IO (género fantástico).
Los hijos de Mauricio Odremán mencionados en la reseña y quienes también aportaron sus anécdotas y referencias fueron Mauricio Odremán Delgado y Roxana Odremán Manrique, quién también realizó algunas capturas sobre el evento:
Cortesía Roxana Odremán
Y en cuanto a mí, el más pequeño de los hijos del Gran Quirón, me toca parafrasear a mi propio padre cuando en su novela "El día que todo haga Paff" comenta el estreno de su película de ciencia ficción, EFPEUM (1965). Puesto que "no asistí en presencia física, pero desdoblado y desde el astral" desde mi hogar en España, procuré colaborar con el prólogo de esta edición, y con un pequeño cortometraje documental.
Apocalipsis 1961 es un cortometraje documental de 10 minutos de duración, cuya producción surge de la misma magia que acompaña esta antología fantástica de Mauricio Odremán. puesto que, por azares del destino tuve que ir a Madrid a hacer una diligencia consular, y debido a esto, realicé un Acto Comunicado al ayuntamiento de Madrid, para la grabación de tomas documentales en algunos de los espacios urbanos mencionados en el relato.
También he estado trabajando un poco con VFX en Blender, para hacer una explosión nuclear, sólo que tiene tanto cálculo, que mi pobre laptop Bayonneta sufrió un colapso en uno de sus ventiladores de la GPU durante su revelado preliminar :(
Pese a todas las tribulaciones y vicisitudes, un primer corte del corto pudo ser mostrado a tan distinguida audiencia, y ahora prosigo afinando detalles para su estreno definitivo.
Sirva la presente nota para agradecer de nuevo a la editorial El Perro y la Rana, a los poetas, lectores, investigadores, cineastas, artistas y cultores de la Fantasía y Ciencia Ficción en Venezuela, por la amable atención que han dedicado a la obra de José Mauricio Odremán Nieto (1926 - 2004), pues su trabajo es una luz que brilla y vence la sombra del paradigma ágrafo venezolano, o el muy criollo síndrome de la memoria de corto plazo. Entre los distintos artículos y ensayos que he podido leer a lo largo de estos años de compartir información en este blog, quisiera destacar:
"Alquimia extractiva: deseo soberano en EPHPEUM"
del Dr. Juan Cristobal Castro.
"Quizás sea en el pasado donde estén las claves del futuro que nos guía. La dialéctica entre el huracán benjaminiano y la mirada del ángel puede leerse de muchas maneras, incluso a contrapelo del mismo autor, quien propuso esa manera de interpretar el ayer bajo la noción de imagen y desde lo que se identificó como un mesianismo débil, lo que no implica que leerlo de otra manera signifique un giro de ciento ochenta grados para volver al mismo lugar historicista del que se separó. Que una sección del poemario Yerba Santa(1929) del extraño poeta venezolano Salustio González Rincones, donde nos habla del fin de una civilización, adquiriera la fuerza de una predicción alegórica en estos tiempos de crisis petrolera en Venezuela, es más que una coincidencia. Hay algo complicado, difícil, que merece la pena considerar, así sea para comentar a modo de especulación, en la forma de un mensaje indescifrable que nos viene de otro tiempo. Me interesa analizar ese gesto de supuesta clarividencia para conectarlo a su vez con un peculiar trabajo visual que se dio en los años sesenta del siglo pasado, realizado por el no menos desconocido cineasta alternativo MauricioOdreman. Me refiero a la película de ciencia ficción EFPEUM(1967), que también desde otro lugar temporal de enunciación nos ilumina sobre las fantasías utópicas de una sociedad que se moderniza de forma acelerada."
Castro, J. C. (2021). Alquimia extractiva: deseo soberano en EPHPEUM. Heterotopías, 4(8), 1–23. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/36344
En la revista
Heterotopías: Vol. 4 Núm. 8 (2021):
“Estética, política y naturaleza:
lenguajes y experiencias ecopoéticas".
La extraordinaria historia de la literatura Fantástica en Venezuela
Richard Montenegro
"En 1961 José Mauricio Odreman (Tumeremo, estado Bolívar, 1926 – Caracas, 2004) publica en Caracas Cuentos Extraños una recopilación de relatos enclavado en el género de la ciencia ficción. En 1962 publica el libro Dos Novelas fantásticas que incluye las novelas cortas Proción y Después de esta Vida. Proción es un relato que se puede categorizar dentro con la hot science fiction o space opera. "Cuentos Extraños" es un libro que consta de ocho relatos: Apocalipsis, El Intruso, La mente confusa, La última noche de carnaval, Obsesión, Procopio, Segismundo el mariscal y Transición. En estos relatos las visiones apocalípticas del futuro se mezclan con lo sobrenatural, lo mitológico, lo humorístico, lo irónico y lo erótico siendo quizá esta mixtura un reflejo de nuestra condición mestiza racial y cultural. La recopilación "Cuentos Extraños" fue reeditada en Caracas, en el año 2012, por la Fundación Editorial El Perro y la Rana y su ISBN es: 978-980-14-0277-0.
José Mauricio Odreman escritor, cineasta y artista plástico, con un gran número de obras fantásticas, es un olvidado recurrente junto con Pepe Aleman, y Francisco Aniceto Lugo en las investigaciones que supuestamente tratan de reconstruir la genealogía del Ciencia Ficción en Venezuela. Es curioso esto con Odreman ya que por largo tiempo perteneció a la plantilla del primer canal televisivo venezolano Televisora Nacional canal 5 (TVN), por cierto una creación del general Marcos Pérez Jiménez.
Mauricio Odreman en 1965 retoma la aventura de lo fantástico pero usando otro formato. Filma EFPEUM (Estructura-funcional-para-Encontrarse-uno-Mismo), película catalogada por muchas personas como la primera de ciencia ficción venezolana. Es una película muy acorde con las búsquedas de esos años. Podríamos catalogarla de ciencia ficción metafísica."
En la Revista digital "Tiempos oscuros #8
Tiempos oscuros 8. Especial Venezuela."
La ciencia ficción venezolana (1960-2019: etapas y características
Daniel Arella.
"Para el género que nos ocupa, se podría afirmar que la CF venezolana posmoderna comienza con el libro de relatos Cuentos extraños (1961), del escritor, pintor y realizador audiovisual José Mauricio Odreman (1926-2004) —cuyo título pareciera un híbrido entre Las fuerzas extrañas (1906) de Leopoldo Lugones (1874 -1938) y Cuentos grotescos (1922) de José Rafael Pocaterra (1889-1955)—. Del volumen se destaca el relato de CF “Apocalipsis”, ambientado en Madrid durante un conflicto nuclear. Tras el lanzamiento de una bomba atómica aparece una tormenta de radioactividad, catástrofe que lleva a la humanidad a su casi total extinción. El joven matrimonio de Andrés y Maruja se ha refugiado en distintos lugares. Tras el fallecimiento de Maruja, Andrés se dedica al cuidado de varios niños adoptados en el parque de El Retiro, convirtiéndose en los pocos supervivientes de este nuevo mundo. Odreman también cuenta con el mérito de haber filmado la que se considera la primera película de CF venezolana, EFPEUM (Estructura-funcional-para-Encontrarse-uno-Mismo), (1965), en la que aparece una misteriosa máquina y una vivienda perfecta donde un inventor trabaja un proyecto en una ambientación psicodélica y surrealista."
Arella, D. (2021). La ciencia ficción venezolana (1960-2019): etapas y características.. 527-557. Recuperado de:

En el libro digital "Historia de la ciencia ficción latinoamericana"
2021 - Iberoamericana Editorial Vervuert
Tal vez a partir de ahora, cada vez más interesados en la ciencia ficción y la fantasía en las artes venezolanas sepan que hubo autores que cultivaron estas formas expresivas desde varias décadas atrás, por lo que, cada nuevo cuento, cada nueva novela, cada nueva película de ciencia ficción no tendría que brillar por ser la primera película de ciencia ficción de Venezuela, sino por ser una excelente obra de arte en este género narrativo.
Despedimos esta crónica compartiendo el acceso al libro digital "Cuentos Extraños" (Mauricio Odremán, 1961, Editorial El Perro y la Rana, 2023:
Descarga alternativa:
Primera re edición:
Comentarios